Dr. Luis Fernando Solarte
Grupo Empresarial LHS
1. Puede relatarnos de manera breve la historia de su Compañía, ¿Cómo se fundó?
En el año 2003, con muchas ganas de trabajar y con el apoyo incondicional de mi padre, el Dr. Luis Héctor Solarte, inicio lo que hoy es el Grupo LHS, SOLARTE NACIONAL DE CONSTRUCCIONES (SONACOL). Empezamos a trabajar 7 personas, cuyo objetivo fue construir este gran sueño.
Hacia el año 2005 nace CONSTRUCTORA LHS, donde se crea la Unidad Estratégica de Negocio de Asfaltos y Triturados CENTRASA, en el año 2010 nace INMONOVA, empresa que se focaliza en la construcción y gerencia de proyectos de urbanismo,arquitectónicos, consultoría, interventoría, estudios y diseños en proyectos de ingeniería civil y desarrollo urbano.
2. ¿Cuáles son los factores de éxito que llevan al Grupo Empresarial LHS a posicionarse como uno de los más grandes Contratistas en obras de Infraestructura del país?
En realidad son muchos los factores que confluyen para obtener un buen resultado, quiero resaltar el profundo compromiso de nuestro equipo de trabajo, la calidad de los productos entregados, los logros obtenidos durante estos años de experiencia, por lo cual tenemos la satisfacción de ser merecedores de diferentes reconocimientos que nos acreditan como una Organización con altos Estándares de Calidad y respeto por los requerimientos de sus clientes.
Por tal motivo nos han encargado la ejecución de importantes megaproyectos para el sector público y privado a nivel nacional.
Día a día seguimos luchando por alcanzar la Excelencia, en un entorno de Responsabilidad Social, promoviendo siempre el respeto y la preservación del Medio Ambiente.
3. De los proyectos realizados, ¿Cuál cree que ha generado el mayor aporte a la Ingeniería Nacional?
En primer lugar, la obra del “Puente de los mil días” realizada en la ciudad de Cali, la cual presenta una arquitectura novedosa en su diseño, generando un impacto positivo en el desarrollo urbanístico de la capital del Valle, la cual nos hizo acreedores en el año 2009 al “Premio Obras CEMEX”, con la entrega de una mención especial en la categoría “Infraestructura a la Obra”, reconocimiento entregado a las obras en concreto que se destacan por la “Excelencia en la aplicación de soluciones constructivas, conceptuales y estéticas”.
También quisiera mencionar una de nuestras destacadas obras des METROCORREDORES 8 (Transversal Medellín- Quibdó), proyecto que en su desarrollo encontró un sin número de dificultades técnicas derivadas por la ubicación geográfica y por sus características climáticas. Es un proyecto del cual nos sentimos orgullosos porque logramos unir al Chocó, una zona bastante olvidada y con profundos problemas económicos y sociales, aportando al progreso, bienestar de sus habitantes y de la comunidad en general.
4. En las diferentes líneas de negocios que le ofrece RYLSA, ¿Cómo ha sido su experiencia con los productos adquiridos?
Nuestra experiencia ha sido muy positiva, puesto que RYLSA nos ha suministrado equipos y repuestos de óptima calidad, con amplio respaldo y tiempos de entrega favorables; en varias oportunidades nos han colaborado proporcionándonos elementos de difícil consecución en el mercado.
5. ¿Considera a RYLSA como proveedor integral y estratégico de maquinaria en las necesidades de sus obras?
Sí, es un proveedor ampliamente recomendado, porque ofrece un portafolio completo en equipos de alta tecnología para el desarrollo de las diferentes actividades que ejecutamos en nuestros proyectos: obras de ingeniería civil, infraestructura vial, aeropuertos, producción de agregados pétreos, pavimentación y compactación, entre otras.
Adicionalmente, porque a diferencia de otros proveedores nos presta un servicio adicional, en su ánimo de optimizar su servicio facilitan nuestro trabajo con la entrega de los diferentes suministros requeridos sin importar el lugar en el cual se encuentren ubicados nuestros proyectos, en zonas como el departamento del Putumayo o Caquetá.
6. Teniendo como referencia los 35 años de trayectoria de RYLSA ¿Cuáles cree que son las principales fortalezas que tiene, para que empresas como el Grupo Empresarial LHS vean a RYLSA como su proveedor estratégico e integral?
Su constante preocupación por el cliente, brindando siempre un valor agregado al suministro, prestando un óptimo servicio, ofreciendo excelentes marcas tales como: Dynapac, Kobelco e Ingersoll Rand; son factores que nos permiten ejecutar nuestras labores con la tranquilidad de contar con un excelente respaldo en el servicio postventa.
7. En su criterio, ¿Cómo ha sido el acompañamiento y soporte recibido por RYLSA en la compra y funcionamiento de los equipos? ¿Considera que aporta en la estabilidad y eficiencia de sus obras?
El acompañamiento y soporte recibido ha sido excelente, contamos con asesoría especializada en cualquier momento, sin importar el día o la hora, lo cual es fundamental para nosotros por la naturaleza de nuestro negocio y por las características geográficas de las zonas donde se encuentran ubicados nuestros proyectos, por eso considero que contar con un proveedor como RYLSA es un punto a favor para la consecución de nuestros objetivos empresariales, constituyéndose sin lugar a dudas en uno de nuestros aliados estratégicos más importantes.